En el último tiempo se han puesto de moda los streamers. ¿Qué significa este concepto? Son personas que realizan transmisiones en directo a través de plataformas como Twitch, YouTube, Facebook y tantas otras que han ido apareciendo debido al éxito de estas aplicaciones.
A diferencia de la parrilla programática de la televisión, los streamers no cuentan con un horario fijo para realizar directos, más bien, pueden hacerlo en cualquier momento del día y durante el tiempo que deseen.
La gracia de estos sujetos, y por lo cual genera tanta repercusión, es que pueden crear contenido variado, ya que no tienen límites sobre lo que pueden hacer, mientras no transgredan las reglas internas con las que cuenta la plataforma a través de la cual transmiten.
¿Qué hacen los streamers?
El éxito reciente de los creadores de contenido se debe a varios factores, como la colaboración existente entre sí mismos. Suelen enviar a sus seguidores a otros canales para aumentar audiencias con intereses similares a los suyos, lo cual se denomina dentro de la plataforma como “hosteo”.
Entre sus acciones más comunes también figura la transmisión de partidas de videojuegos como League of Legends, FIFA, Counter Strike, GTA o Fortnite, aunque también es muy común realizar IRL, concepto en donde el streamer habla sobre la vida real con su público quienes le realizan preguntas mediante el chat o reacciona a distintos videos.
Programas de cocina, recorrer ciudades, competencias, eventos…lo cierto es que un streamer puede transmitir lo que desee.
Los reyes de Internet
Entre los streamers más famosos a nivel mundial, se encuentran Auronplay, Ibai LLanos y El Rubius, cada uno con más de 10 millones de seguidores en la plataforma Twitch y medias de espectadores que rondan las 100 mil personas.
En tanto, a nivel continental quienes figuran son los argentinos y colombianos: Coscu, Momo y Juan Guarnizo.
Además, en la pandemia figuras de otras áreas, como futbolistas, músicos o simplemente personajes públicos reconocidos, se sumaron a la plataforma a transmitir mientras pasaban la cuarentena.
Sin dudas, esto también atrajo nuevos públicos a la plataforma. Los casos más emblemáticos son los del ex futbolista argentino Sergio Agüero o del cantante Justin Bieber.
Como cierre, vale mencionar que si antes era habitual escuchar a un joven decir que quería ser astronauta o futbolista, hoy es cada vez más habitual escuchar que el sueño de niños y niñas es ser streamers, en parte, por los motivos antes mencionados. Un trabajo ideal que se adapta a los tiempos de cada individuo.